lunes, 24 de mayo de 2010

INICIO

Tras reunión del pasado sábado día 22 de mayo 2010, varios socios del Club Molino Chico nos presentamos como voluntarios para desarrollar una serie de ideas, que nos lleven a una gestión mas coherente con la realidad, analizaremos de que forma podemos recortar gastos y la manera de aumentar ingresos.
Para que todo el mundo pueda aportar ideas, nace este blog, que se dará a conocer como estime la Junta Directiva, para que los socios puedan aportar las ideas que tengan.
Posteriormente se cederá su uso a la Junta Directiva o a quien quiera hacerse responsable para colgar lo que estime por oportuno.
Saludos.

6 comentarios:

alfaka dijo...

Como ya se dijo, los hijos de socio que tengan la obligacion de presentar la declaracion de la renta, y que por lo tanto tienen ingresos propios, deberían contribuir al mantenimiento económico del club.

Molino Chico dijo...

Alfaka, primero disculpa que no se publicara el comentario, estaba pendiente de moderación, cuando creía que no se moderaban.

Segundo, tomo nota para próximas reuniones.

Saludos y gracias.

JMari dijo...

No podrías cambiar el fondo del blog? Es que cuesta mucho trabajo leer debido a la falta de contraste entre el negro de la letra y los llamativos colores de la imagen.

Poli Solidario dijo...

Totalmente deacuerdo con Alfaka. Supongo que cuando se crearon los estatutos del club lo habitual era que los hijos se emancipaban y se casaban a una edad más precoz. Sin embargo, hoy en dia ese concepto de familia ha cambiado mientras que los estatutos no. De modo que los hijos pueden estar trabajando o conviviendo con alguna otra persona y con los actuales estatutos al no estar casados pues siguen entrando como hijo de socio. Esto da situaciones, de personas que con 35 o con 40 años, algunos funcionarios o con trabajos fijos, sigan entrando como hijos. O incluso a la amiga/novia pues le hacen el carnet de poli novia y listo.
El actual sistema, a lo que anima, es precisamente a esto, tener tu trbajo, vivir con tu novia y evitar tener que hacer el desembolso de accion+cuota.
Sin embargo, a diferencia de Alfaka, creo que la idea de la declaracion de la renta no es acertada, por muchos motivos:
1. Que ocurre si no te traen la declaración. Como los vas a obligar?
2. ¿Que ocurre con trabajos que tienen cierta temporalidad, y unos meses trabajan y otros no?
3. Al ser la declaracion un documento que acredita los ingresos correspondientes al año anterior, que ocurre si el año que tiene declaración no esta trabajando.
4. Aspectos relativos a la LOPD, quien tiene porque saber lo que gana una persona y por que. Plantea problemas de gestión importartes.
Mi propuesta, es mucho mas comoda y desatendida, la idea seria fijar una edad limite a partir de la cual ya no se puede acoger un hijo a la condición de hijo de socio. 30 años seria una edad razonable, pero se deberia de discutir. Lo que no es normal es que gente con casa, coche y plaza fija entre como hijo. No es solidario ni justo para los demas.
Otra posibilidad seria establecer un tramo de edad, de 30-35 que pagen una cuota sin necesidad de acción, y a partir de 35 que compren acción de hijo.
Para finalizar, el dinero que se consigue a traves de acciones de hijos deberia destinarse a aumentar patrimonio, mejorar instalaciones, etc. Por que si cada vez somos más y los recursos son los mismos, devaluamos el precio y la calidad de las acciones.
Siento haberme extendido tanto, pero hace poco me entere que hasta divorciados pueden entrar como hijos y eso me sorprendio mucho.
Un saludo.

alfaka dijo...

Aqui,sentado en el cesped, me comenta un socio, que se deberia reducir el personal,sobre todo en invierno.

alfaka dijo...

continuando con la conversacion sobre el cesped, nos parece a todos deprimente que con un una entrada de seis euros por cabeza, cualquier socio pueda traerse a familas completas a pasar el domingo, justo el dia en el que mas socios pretenden hacer uso de las instalaciones, llegando incluso a las escasez de sillas y mesas provocada por la afluencia de no socios.