
Estimados socios, este blog como decíamos en la primera entrada, se creó con la idea de que cualquier socio aportara ideas de como se pueden aumentar los ingresos y como se pueden recortar gastos de nuestro club, debido a la situación deficitaria que nos encontramos, aunque también se ha utilizado para informar de las actividades que se vienen desarrollando este verano.
Debido a que la pagina oficial ya está funcionando plenamente, informando de las actividades, este blog retoma la idea por la que fue creado, recoger iniciativas, quejas, sugerencias, etc...
Aparte de recoger estas ideas, nos gustaría que con el debido respeto, se comenten aspectos mejorables en la gestión, en las actividades, en los servidos etc.....que ofrece el Club a sus socios, y también, ¿ porque no ? felicitar a la Directiva en aquello que estimemos sea aplaudible.
15 comentarios:
Como hay varios comentarios, enfectuados anteriormente, que podrian encudrar en esta entrada, los pegamos aquí para comenzar el dialogo.
alfaka dijo...
Como ya se dijo, los hijos de socio que tengan la obligacion de presentar la declaracion de la renta, y que por lo tanto tienen ingresos propios, deberían contribuir al mantenimiento económico del club.
JMari dijo...
No podrías cambiar el fondo del blog? Es que cuesta mucho trabajo leer debido a la falta de contraste entre el negro de la letra y los llamativos colores de la imagen.
Poli Solidario dijo...
Totalmente deacuerdo con Alfaka. Supongo que cuando se crearon los estatutos del club lo habitual era que los hijos se emancipaban y se casaban a una edad más precoz. Sin embargo, hoy en dia ese concepto de familia ha cambiado mientras que los estatutos no. De modo que los hijos pueden estar trabajando o conviviendo con alguna otra persona y con los actuales estatutos al no estar casados pues siguen entrando como hijo de socio. Esto da situaciones, de personas que con 35 o con 40 años, algunos funcionarios o con trabajos fijos, sigan entrando como hijos. O incluso a la amiga/novia pues le hacen el carnet de poli novia y listo.
El actual sistema, a lo que anima, es precisamente a esto, tener tu trbajo, vivir con tu novia y evitar tener que hacer el desembolso de accion+cuota.
Sin embargo, a diferencia de Alfaka, creo que la idea de la declaracion de la renta no es acertada, por muchos motivos:
1. Que ocurre si no te traen la declaración. Como los vas a obligar?
2. ¿Que ocurre con trabajos que tienen cierta temporalidad, y unos meses trabajan y otros no?
3. Al ser la declaracion un documento que acredita los ingresos correspondientes al año anterior, que ocurre si el año que tiene declaración no esta trabajando.
4. Aspectos relativos a la LOPD, quien tiene porque saber lo que gana una persona y por que. Plantea problemas de gestión importartes.
Mi propuesta, es mucho mas comoda y desatendida, la idea seria fijar una edad limite a partir de la cual ya no se puede acoger un hijo a la condición de hijo de socio. 30 años seria una edad razonable, pero se deberia de discutir. Lo que no es normal es que gente con casa, coche y plaza fija entre como hijo. No es solidario ni justo para los demas.
Otra posibilidad seria establecer un tramo de edad, de 30-35 que pagen una cuota sin necesidad de acción, y a partir de 35 que compren acción de hijo.
Para finalizar, el dinero que se consigue a traves de acciones de hijos deberia destinarse a aumentar patrimonio, mejorar instalaciones, etc. Por que si cada vez somos más y los recursos son los mismos, devaluamos el precio y la calidad de las acciones.
Siento haberme extendido tanto, pero hace poco me entere que hasta divorciados pueden entrar como hijos y eso me sorprendio mucho.
Un saludo.
23 de julio de 2010 09:06
alfaka dijo...
Aqui,sentado en el cesped, me comenta un socio, que se deberia reducir el personal,sobre todo en invierno
alfaka dijo...
continuando con la conversacion sobre el cesped, nos parece a todos deprimente que con un una entrada de seis euros por cabeza, cualquier socio pueda traerse a familas completas a pasar el domingo, justo el dia en el que mas socios pretenden hacer uso de las instalaciones, llegando incluso a las escasez de sillas y mesas provocada por la afluencia de no socios.
JMari, no terminamos de ver el problema de visionado del blog.
He visto el blog en tres ordenadores diferentes, y el blog que tengo delante es plantilla blaca opaca y letras negras. El fondo solo se ve a los lados de los escritos.
Si alguien tiene problemas de visionado del blog rogamos se comunique en esta misma entrada para cambiar la plantilla.
Anónimo dijo...
Respecto a algunas actividades del poli, se debería considerar las que son realmente rentables por la cantidad de usuarios de las mismas.Por ejemplo, la semana pasada, tan sólo una pareja recibio las clases de bailes de salón, y tan sólo tres presonas mayores recibienron la clase de tenis. Esto no es rentable para la masa social de poli.
Si que eran rentables, las fiestas de inauguracion y clausura que se hacían otros años, porque eran disfrutadas por una inmensa mayoría de los socios.
Seguramente sale más caras estas dos actividades durante todo el verano que una sola de esas fiestas.
SALU2.
26 de julio de 2010 09:45
Para sacar mas dinero:
Que los porteros estén mas pendientes de las entradas y salidas, que se cuelan todos, mientras juegan al solitario, a la play y ahora con internet.
¿ QUE HA PASADO CON EL MOTIN DE LOS SOCORRISTAS ? DICEN QUE HAN PLANTADO A LA JUNTA, NO LE HAN HECHO CASO EN EL TEMA DE LA AKAMPADA Y ECIMA PARECE QUE HAN AMEZADO A LOS DIRIGENTES DEL CLUB.
Totalmente deacuerdo con Poli solidario, a partir de 25-30 que se compren accion de hijo. Es una verguenza que con mas de 30 entren como hijo y estan trabajando, con buenos coches... Y hacen gasto de poli pero no pagan un duro. Es indignante!
Hola,soy un amadre como tantas que pasamos las tardes en el poli,me parece indignante el parque infantil para menosres de 6 años que tenemos tobogan roto con hierros cortantes,tornillos sueltos...en fin una...
Con esto no digo que haya que comprarlo todo nuevo, pero por lo menos que lo retiren del parque ya que es un peligro parqa los niños.
Espero que esta queja sirva para algo.
Gracias.
Los primitivos estatutos marcaban como edad limite de los hijos de socios, cuando cumplian los 30 años, salvo que fuesen impedidos o disminuidos fisicos o siquicos, pero no se a quien se le ocurrio la brillante idea de cambiar esto en los actuales
Pues seria cuestion de poner de nuevo la edad limite. 30 años esta más que bien. A partir de ahi que saquen una accion de hijo.
Hay que reducir la plantilla, hay trabajadores innecesarios, que en mi opinion no hacen nada, solo pasearse y molestar
Publicar un comentario